Page Loader Logo
Loading...

Cómo Lograr que el IEP Sirva Para Usted. Primera Parte: Evaluación

Facebook
Twitter
LinkedIn

Cómo Lograr que el IEP Sirva Para Usted. Primera Parte: Evaluación: Los Padres Deben Tener un Rol Activo en el Esfuerzo del Equipo

Si usted cree que su hijo puede ser elegible para recibir servicios de educación especial o si ya califica para ellos, la evaluación (o la reevaluación) es un paso importante para el diseño del IEP. La evaluación es el proceso que valora las habilidades y necesidades del estudiante y forma la base para el IEP. Los siguientes son algunos aspectos importantes relacionados con la evaluación que deben considerar usted y su familia:

  • La ley federal de educación especial, el Acta para la Educación de los Individuos con Discapacidades (IDEA por sus siglas en ingles) requiere una evaluación para determinar si un estudiante califica para los servicios de educación especial.
  • La evaluación es un proceso sistemático para recolectar e interpretar información acerca de las habilidades, fortalezas y necesidades del niño o niña. La evaluación siempre la realiza un equipo, y la composición de éste varía de acuerdo con las necesidades del estudiante en particular.
  • Con mucha frecuencia la gente piensa que una evaluación es una prueba. En realidad, una evaluación es una recolección y combinación de datos que debe incluir observaciones de parte de personas que conocen y trabajan con el estudiante, niveles actuales de desempeño académico y funcional, evaluaciones formales (pruebas), etc. Debe enfocarse en las fortalezas del niño y también en sus necesidades y ofrecer información acerca de cómo él aprende mejor.
  • La evaluación puede darle miedo a los padres debido a que temen que solo van a escuchar cosas negativas de su niño.
  • Para ayudar a mantener un ambiente positivo, las familias deben adquirir el hábito de apuntar en un diario una lista de las fortalezas y logros del niño – no importa que tan pequeños sean. Este registro debe describir las habilidades del niño en todas las áreas (habilidades generales, sociales, motoras, de acceso, de autosuficiencia, etc.). El registro puede formar la base de las observaciones de los padres.
  • Los resultados de la evaluación se notifican a los padres por escrito después de que el personal escolar hace la evaluación. Los padres pueden solicitar una reunión con los oficiales de la escuela para discutirlos antes que se lleve a cabo la junta del IEP.
  • Los padres deben considerar si los resultados de la evaluación concuerdan con la imagen que ellos mismos tienen de su hijo. Si no, pueden hacer preguntas para ver si las condiciones de la evaluación afectaron el desempeño del niño.
  • Si por alguna razón los resultados no parecen ser precisos y la familia no está satisfecha, tienen el derecho de pedir que un evaluador independiente que ellos escojan haga otra evaluación. La escuela puede o no pagar por esto. Los padres deben asegurarse que el evaluador independiente esté calificado y que sea alguien que comparta, o que sea receptivo, a la visión que ellos tiene de su hijo.
  • La evaluación inicial que determina la elegibilidad para recibir servicios de educación especial bajo IDEA debe llevarse a cabo 60 días de calendario a partir del momento que el distrito escolar recibe la firma de los padres que otorga su permiso para conducirla. Las reevaluaciones deben ocurrir cuando menos cada tres años pero pueden ser más frecuentes si el equipo, incluyendo la familia, está de acuerdo que es necesario.

Más que nada recuerden que la evaluación es un esfuerzo en equipo y es una combinación y recolección de datos. No hay una persona, observación, o evaluación o prueba que por sí sola pueda ser el factor determinante del resultado de la evaluación.

Si tiene preguntas relacionadas con la evaluación o reevaluación de su niño, por favor recuerde que puede ponerse en contacto con uno de los Asesores para Padres de PEAK quien tendrá el gusto de ayudarles. Para contactar a un Asesor de Padres llame al 719.531.9400 o al 800.284.0251, o envíe un correo electrónico a parentadvisor@peakparent.org.